IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

La contabilidad financiera se utiliza para recolectar, clasificar, registrar y detallar la información de los movimientos económicos de una empresa.

La importancia de llevar la contabilidad financiera de una empresa se debe a que a través de esta tienes un registro histórico y cuantificable de los movimientos económicos que realiza la entidad. Además, te sirve para identificar cuáles de estos la afectan y cuáles la favorecen.

Por otro lado, la contabilidad financiera es primordial cuando la empresa recibe una inversión de terceros. Ellos necesitaran ver el historial de cada movimiento económico para poder realizar dicha inversión.  

El objetivo de la contabilidad financiera es elaborar información contable dispuesta para ser verificada por externos. Por lo general, estos datos son regulados externamente por entes como el estado u otras empresas.

La contabilidad financiera hace hincapié en la economía empresarial y en las transacciones registradas en los informes contables. Esto permite tener evidencias y registros actualizados para presentarlos a las autoridades correspondientes; en el caso de Colombia, a la Dian o Cámara de Comercio.

Objetivos de la Contabilidad Financiera

  1. Advertir el estado actual de la situación financiera de la empresa.
  2. Establecer estrategias con base en los informes financieros para mejorar la actividad económica.
  3. Lograr un equilibrio económico en cada área contable.
  4. Brindar información de calidad, fundamental para tomar decisiones económicas.

Contabilidad financiera: características más importantes

  • Lleva constantemente un registro cronológico y ordenado de cada actividad financiera realizada por la empresa.
  • Guarda cuidadosamente un historial con el registro de los movimientos contables en la entidad.
  • Mantiene una línea de comunicación uniforme en cada área de la contabilidad de la empresa.
  • Evidencia información importante, relevante y veraz de la empresa.
 
 

Diferencia entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera

La contabilidad tiene dos grandes grupos: contabilidad financiera y contabilidad administrativa.

La contabilidad administrativa se encarga de las operaciones al interior de la empresa. Todas las actividades contables que se realicen y sean verificadas para llevar una gestión interna adecuada. Esta contabilidad se encarga de proporcionar la información contable necesaria para la administración de la empresa.

Por consiguiente, la contabilidad financiera es la información contable que verifican entes externos. Quiere decir que esta contabilidad se encarga de que los movimientos económicos de conocimiento “público” estén bien preparados.

La contabilidad financiera permite conocer la operación del patrimonio de la empresa gracias al registro continuo de las transacciones realizadas. Esta información es de suma importancia para la interpretación y comparación por parte de los entes económicos que requieran conocerla. Así que la organización y buena gestión de estos registros son primordiales para una buena operación interna y externa de la compañía.

Reportes de la contabilidad financiera

Debido a que esta información contable es susceptible de verificación externa, es necesario realizar reportes o informes para ese fin.

Los reportes de la contabilidad financiera son:

  • estado de resultados;
  • de la situación financiera; y
  • estado de variaciones del capital contable.

Reportes de la contabilidad administrativa

En cuanto a la contabilidad administrativa, también se requieren reportes de suma importancia para la toma de decisiones al interior de la empresa. Estos son:

  • estado de flujo de efectivo; y
  • estados de posición de inversión

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario